El sábado despedimos la temporada en Grey Elephant, pero no os preocupéis, que en septiembre ¡volvemos cargados de nuevas actividades!
Para tan importante ocasión contamos con la colaboración de nuestro amigos del Centro Gallego de Arte Contemporáneo y Lupo que nos ayudaron a conocer mejor la ciudad de Santiago de Compostela.
Como muchos ya sabéis, el ciclo sin moverte del sofá es idea de nuestros amigos Arquitectives y consiste en conectar pequeños grupos de habitantes de distintas ciudades del planeta. Tras visitar Palma, A Coruña (en dos ocasiones) y Barcelona, esta vez nos dedicamos a recorrer Santiago, gracias a google earth y street view, de la plaza del Obradoiro, a la Ciudad de la Cultura…un paseo por la Rua Nuova nos permitió hablar de los soportales y la visita al CGAC de la integración de la arquitectura contemporánea en los centros históricos.
La conexión vía skype con los lupo turistas del taller gallego se convirtió en un intercambio de datos..¿hay metro? ¿hay carril bici? ¿hay tranvía? preguntaban los chiquitectos, que no daban crédito a la explicación:»en Santiago no hace falta nada de eso puesto que es tan pequeña, que vamos andando a todos los lados».
En este taller, batimos el récord de velocidad en el montaje de algunos de los edificios emblemáticos de Santiago, mientras allí construían el templo de Debod. Aqui, un equipo ejemplar fue capaz de construir, en solo 45 minutos. una vivienda con soportales, la Puerta Santa (que incluso pudimos abrir sin que se desmoronase…) y la fachada del convento de Santa Clara, joya del barroco compostelano. Hay que decir que fue fundamental la ayuda de nuestra colega Martina de SineteTEcity para que Siglos de historia pasaran a ser minutos 😉
En la segunda conexión charlamos sobre la Torre del Reloj, las murallas desaparecidas y los problemas de aparcamiento de ambas ciudades y nos costó averiguar que allí estaban trabajando en la construcción del Templo Egipcio del Parque del Oeste..hicieron falta agunas pistas para, finalmente, después de nombrar a unos cuantos faraones, acertáramos con el nombre.
Como siempre, los últimos minutos los dedicamos a escribir unas postales para los nuevos amigos que nos acompañaron en este viaje.
¡Muchas gracias a todos los participantes!