
A finales del pasado mes de mayo viajamos hasta Sofía gracias a nuestra colaboración con el Instituto Cervantes, que también nos llevó en octubre del año pasado hasta Viena.
En esta ocasión, las niñas y niños que estudian español en el Instituto Cervantes de la capital Búlgara acudieron al taller inspirados por la novela de Rolad Dahl, ‘James y el melocotón gigante’, con la que habían estado trabajando en los días previos al taller.
Pasamos la mañana del sábado construyendo una estructura hinchable amarilla, una tarea nada fácil en la que el trabajo en equipo y la interpretación de planos es fundamental. El grupo mostró su entusiasmo desde el primer minuto y la emoción que sintieron cuando “el melocotón” comenzó a hincharse fue infinita. No podían esperar a entrar en su obra.
Este taller de arquitectura infantil es siempre un éxito. La sorpresa y la satisfacción de los y las participantes al ver cómo algo de dos dimensiones se convierte en tres permite comprender de forma práctica y a través de la experiencia directa la relación entre los planos y la obra construida.
Muchas gracias a Marisa Santos, la directora en Sofía del Cervantes. También agradecer a todo su equipo, que hizo posible esta colaboración, y, especialmente, a Gregana que nos ayudó con la traducción al búlgaro de las instrucciones para la construcción con el fin de que fuera un éxito, y así sucedió.
¡Esperamos que otros institutos Cervantes se animen para poder seguir llevando nuestros talleres de arquitectura para niñas y niños a otras partes del mundo!