talleres escolares en espacio fundación telefónica

25/02/2020 | blog, fundacion telefonica, Talleres a medida

¡¡Por primera vez formamos parte de la programación de talleres para estudiantes de primaria y secundaria del Espacio Fundación Telefónica!! Por este motivo, hemos diseñado dos talleres escolares: #rastreadoresdelEspacio, y #construyendoaFULLer.

#rastreadoresdelEspacio

¿Cómo es el Espacio Fundación Telefónica? ¿Qué ocurre si lo recorremos con un objetivo determinado? Rastrear significa averiguar, indagar, examinar una zona en busca de algo; este es el objetivo de un taller en el que los y las participantes tendrán la oportunidad de aprender a observar desde otro punto de vista, la experimentación y el juego. Recorrer, sentir, tocar, descubrir… para luego proponer, transformar y construir. Una actividad en la que el rastreo, la imaginación y el trabajo en equipo son fundamentales. Para ello también
contamos con el apoyo tecnológico que nos brindan los teléfonos LG, una oportunidad que aprovechamos para plantear dinámicas que ponen a prueba los descubrimientos de los y las estudiantes.

En esta actividad se trabajan varios aspectos del currículo escolar de educación primaria y secundaria tales como: las competencias básicas en ciencia y tecnología (la arquitectura es una disciplina transversal, a través de ella se trabajan distintos contenidos), la competencia matemática (experimentamos con las medidas y el concepto de escala), la competencia digital (a través del uso de smartphones y de distintas aplicaciones de participación) y la comunicación lingüística (el alumnado explica sus proyectos). El hecho de aprender a aprender se pone de manifiesto a través de la exploración y experimentación directa donde el alumnado también trabaja la autonomía, las tareas en equipo y la consecución de uno o varios retos.

#construyendoaFULLer

Fuller fue un arquitecto que sistematizó el diseño y el cálculo de las cúpulas geodésicas en el siglo XX. Con motivo de la exposición sobre su obra, proponemos un taller para conocer y experimentar con las estructuras en general y con las trianguladas en particular. Además de pasar un buen rato probando y deformando pequeñas estructuras, el principal objetivo es comprender las cargas y las deformaciones a través de la experiencia directa de la construcción a diferentes escalas.

En esta actividad se trabajan varios aspectos del currículo escolar de educación primaria y secundaria como las competencias básicas en ciencia y tecnología; la arquitectura es una disciplina transversal y a través de ella se trabajan distintos contenidos produciéndose un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él desde acciones – tanto individuales como colectivas- orientadas a la conservación y mejora del medio natural, capacitando a un alumnado, responsable y respetuoso, a desarrollar juicios críticos sobre hechos científicos y tecnológicos. La obra de Fuller es un claro referente para el trabajo de estos temas.
La experiencia directa con sus estructuras y la construcción de cúpulas geodésicas nos permite introducir conceptos físicos básicos del cálculo de estructuras tales como tensión, carga y deformación de un modo lúdico. Utilizamos datos y procesos científicos para alcanzar un objetivo común a través del trabajo en equipo.

cuando: miércoles y jueves

horario: de 10,00 a 12,00 horas

inscripción AQUÍ

taller escolares gratuitos para alumnos y alumnas de primaria y secundaria

©anaamado