El pasado 9 de marzo, y tras meses de conversaciones con los docentes realizamos tres talleres para las y los estudiantes de 5º de primaria del Colegio Álvaro de Bazán de Madrid.
Arrancamos la actividad con una pequeña introducción para ponernos en modo “urbanistas” y aclarar conceptos del tipo ¿Qué es la sostenibilidad? ¿Cómo un edificio puede ser más respetuoso del medio ambiente? ¿Qué tipo de transporte beneficia mejor a la ciudad? Conociendo ejemplos reales de distintas ciudades del mundo, es más fácil inspirarse en la construcción de maquetas y propuestas de futuras ciudades sostenibles.
Con la ayuda de sus profesoras los y las participantes crearon los prototipos de varias urbes en las que no faltó de nada: un centro cultural con toboganes, varios hospitales, viviendas con cubiertas verdes, el ayuntamiento y su propio colegio. Edificios conectados con espacios verdes, parques, y hasta una playa y un río a los que se podía llegar a pie, en bicicleta o en transporte púbico por carriles diferenciados de los de los automóviles. Lxs alumnxs propusieron la utilización de energías renovables a través de paneles solares, molinos de viento y originales sistemas de recuperación del agua de lluvia. Todo eso materializado con grandes dotes de imaginación y creatividad. ¡Tanta que hubieran continuado construyendo la ciudad durante toda la tarde! 😀
Gracias a todxs lxs participantes por su entusiasmo en la construcción y al equipo docente; especialmente a Trini López, que nos ha ayudado con la gestión y organización para que la actividad transcurriera con normalidad, en una atmósfera particularmente buena y agradable. En días así, nos sentimos muy afortunadas de poder trabajar en algo que nos encanta y esperamos repetir muy pronto la experiencia.
Fanny es arquitecta y chiquitecta.