Taller escolar CANALiza2 · Sala Canal de Isabel II

04/04/2023 | colaboraciones, colegios, Instituciones, Patrimonio, próximos talleres, Sala Canal de Isabel II, Talleres a medida

Taller escolar para estudiantes de educación primaria.

Fechas: 14, 20 y 21 de marzo; 3, 4, 10, 11 y 18 de abril de 2024, de 11:00 a 12:30

Duración: 90 minutos

Lugar: Sala Canal de Isabel II, Calle de Sta Engracia 125 (Madrid)

Inscripción gratuita a través del mail reservas.actividadesartes@madrid.org  e indica:

  • ASUNTO: Inscripción «Talleres escolares. CANALIza2»
  • Nombre del Centro Educativo.
  • Nombre y teléfono de contacto de las personas responsables que acudirán con el grupo ese día.
  • Curso escolar y número total de participantes por taller (mínimo 15 y máximo 26)
  • La fecha que más os conviene (la disponibilidad será limitada y atenderemos vuestros emails por riguroso orden de llegada de las peticiones hasta completar todas las sesiones que os indicamos más arriba).
  • Si es preciso que adaptemos la actividad para algún participante que requiera de necesidades especiales que debamos atender

 

Este taller es una propuesta para descubrir con tu grupo escolar la singular historia de la Sala Canal de Isabel II, un edificio que actualmente alberga una sala de exposiciones pero que en su momento se concibió como el primer depósito elevado de agua de Madrid.

Este edificio tan singular es una gran obra de nuestro patrimonio industrial, un testimonio que se ha mantenido a lo largo de todos estos años gracias a su cambio de uso, como sucede con muchas otras construcciones madrileñas, por ejemplo el complejo de cervezas El Águila, Matadero o la antigua Central Eléctrica del Mediodía entre otros. El edificio dejó de funcionar como depósito de agua en 1952 y, desde 1985, se reutiliza como sala de exposiciones, acogiendo muestras sobre fotografía y moda.

Para celebrar la excepcionalidad de este edificio, su historia y su valor, os animamos a venir con vuestro alumnado de Edudación Primaria y participar en esta actividad en la que podremos aprender a observarlo desde otros puntos vista y, de este modo, descubrir sus secretos mejor guardados y valorar aquellas arquitecturas que nos rodean y, en muchas ocasiones, nos pasan desapercibidas.