río malasaña

17/07/2017 | Acciones urbanas, blog

“La arquitectura ha dejado de ser un producto de diseño y construcción para convertirse en vehículo de acción social.”

Con estas palabras se presentaba el I Congreso Internacional en Comunicación Arquitectónica que se celebró los días 17, 18 y 19 de mayo en Madrid. Quizá esa fuera la razón para que nuestra acción urbana Río Malasaña fuera seleccionada como una de las que cerró el congreso dentro del apartado de MediAcciones.

Su objetivo principal  era reivindicar el juego en la calle, la importancia del espacio público como lugar de relación y la apropiación por parte de los vecinos de un lugar que normalmente está ocupado por vehículos. Para ello invitamos a los vecinos del barrio, pequeños y mayores, a convertir la calle San Andrés en un gran río de lanas en el que jugar a “bañarse”. Vimos a los ciudadanos -mayores y pequeños- convertir un parte de la la ciudad en un campo de juego, colonizando una calle. Muchos viandantes nos preguntaban sorprendidos con una sonrisa ¿pero esto qué es? Juntos tejimos una red de 17 km de lanas en los 130 m de la calle que ocupamos. Es difícil calcular cuántos ciudadanos se bañaron en el Río aquel día, ¡algunos incluso con sus flotadores y gafas de bucear! 😀 lo que si es cierto es que conseguimos el impacto que buscábamos. Como vecina del barrio, mi visión de la calle San Andrés no ha vuelto a ser la misma. Cada vez que camino por ella vuelvo a ver el Río. 🙂

Ana Alonso es arquitecta, historiadora y chiquitecta

®chiquitectos