Vivimos como jugamos, jugamos como vivimos. Sea como sea, vivir y jugar son dos acciones inevitablemente ligadas entre sí a la existencia de cada uno de nosotros, aunque a veces, no seamos conscientes de una de ellas o incluso, de ninguna de las dos.
Mientras que vivir es algo inherente a los seres vivos, jugar es una acción propia solamente de algunos animales. Jugando, alteramos el estado natural y la secuencia lógica de las cosas para entrar en un espacio-tiempo diferente.
El proyecto STOY- sustainable toy nace en el año 2009 como una iniciativa de un grupo de “jugadores” de la comunidad universitaria que intentamos llamar la atención, una vez más, sobre procesos invisibles de nuestra vida cotidiana que tienen importantes repercusiones en el futuro de nuestra sociedad.
A través del jugar, se pueden transmitir de forma oculta todos aquellos valores,-aparentemente invisibles pero altamente tóxicos- que reproducen modelos para perpetuar repartos asimétricos de poder y diferencias asumidas como naturales entre géneros, razas, clases económicas y distintos grupos humanos.
Hace dos años y tras los desastres naturales en Haití, decidimos dedicar nuestra energía al juguete de emergencia. Tras varios talleres, organizamos también un concurso de ideas que fue un éxito de participación. El año pasado creamos una asignatura de libre elección cuyo tema fue JURBANING, jugar en la ciudad. Numerosos ciudadanos participaron en nuestra propuesta, promovida y organizada por el colectivo Basurama, en la noche en blanco.
Ahora, y en vista de que este es el último año- porque como experiencia es suficiente, y nos basta con jugar un rato- queremos presentaros esta publicación que intenta recoger gran parte del trabajo y de las actividades llevadas a cabo y muestra todo lo que ha sido STOY en estos tres años.
Nuestro objetivo es el mismo que el de nuestro curso, disfrutar jugando en una ciudad libre donde todos podamos perder el tiempo en paz.
¡Desde aquí os invitamos a la presentación!
Lunes 19 de diciembre 2011 a las 20.30
Café Berlín. Jacometrezo 4. Madrid