Cuando pensamos en la palabra muro nos vienen muchas imágenes a la cabeza: ladrillo, piedra, dureza, altura…En latín, murus se traduce como pared exterior, lo que de por sí implica que existe un dentro contrario a un fuera; lo privado frente a lo público; una inclusión contra una exclusión.
Y es que el muro es una construcción que, en su vocación de dividir o delimitar espacios, asociamos en ocasiones a conceptos como cerrado, defensa…muros que dividen fronteras separando países 🙁 Pero el muro también implica estructura, solidez, trabazón, constituyendo la base de la arquitectura por excelencia, los muros conforman espacios, y es desde este punto de vista desde el que trabajamos con los chiquitectos y en colaboración con Ciudad Distrito. El proyecto «Compartiendo muros” constituye un plan de arte urbano participativo para dar voz al barrio que busca mejorar el paisaje de la ciudad gracias a acciones que unen a artistas locales y vecinxs. Durante los meses de octubre y noviembre se intervino en seis muros en la ciudad de Madrid, convirtiéndolos en una excusa para compartir lo público, en un espacio para crear en comunidad.
Hemos tenido la suerte de poder participar en las fiestas de inauguración de dos de estos proyectos: el de Tetuán y el de Villa de Vallecas, ofreciendo talleres para lxs más pequeñxs que acudieron a la cita. Aprendimos sobre aparejos y contrafuertes, construimos coloridos muros permeables en equipo que dejaban pasar la luz del sol y que arrojaban fantásticas sombras. Muros que unen en lugar de separar, muros robustos elaborados con muchas manos pequeñas 🙂
Una vez más, agradecemos el entusiasmo de los participantes y la oportunidad brindada por el ayuntamiento de expandir nuestras actividades por los diferentes distritos de la capital.
Pablo Albaladejo es arquitecto y chiquitecto