formación on line: chiquitectos y lectylab

04/01/2016 | blog, cursos, formacion

Tenemos el placer de anunciar nuestra colaboración en la plataforma Lectylab , una iniciativa de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez que surge como respuesta a las reiteradas peticiones de docentes y bibliotecarios que no podían acudir a los actos, cursos y congresos que la institución organiza en sus centros. Las peticiones y propuestas se multiplicaron en los últimos tiempos a través de Lectyo.com, espacio digital del conversación entre personas dedicadas al fomento de la lectura.

Muchos participantes de lectyo señalaron la necesidad de articular un sistema para profundizar en el conocimiento de herramientas concretas, que pudieran potenciar el trabajo de aquellos que desarrollan su labor en este campo. Así nace lectylab, una plataforma caracterizada por los siguientes elementos:
  • Se dirige a aquellas personas que trabajan con niños y jóvenes y a las familias que quieren potenciar la relación de sus hijos con la lectura.
  • Los talleres se refieren a herramientas muy concretas.
  • Se basa en una enseñanza de tipo práctico y principalmente disponible exclusivamente en vídeos.
  • Se organiza en canales para cada tipo de destinatario: docentes, bibliotecarios, familias, universitarios, etcétera.
  • Utiliza la tecnología más avanzada del momento (O-edX), desarrollada por el MIT (Massachusetts Institute of Technology), con el impulso de las universidades de Harvard, Stanford y Berkeley.
  • Lo más importante: se trata de un aprendizaje que cada uno hace a su propio ritmo, desde donde quiera y cuando quiera, de forma autónoma.
Algunos de los especialistas más destacados en el desarrollo de experiencias de vanguardia han unido sus esfuerzos a los de la Fundación para ofrecer estos talleres. Y los chiquitectos hemos tenido la suerte de formar parte de este proyecto, que arrancó antes del verano y del que, hasta ahora, existen cuatro cursos-talleres disponibles. Cada uno de ellos suele presentar cortes breves de vídeo (de tres a cinco minutos) que enseñan o describen paso a paso las herramientas. Al final de cada pieza de vídeo se añade un esquema de autoevaluación con el fin de asegurar que se ha asimilado correctamente y no es necesario volver a verlo.
Sois muchos los docentes que os habéis interesado por nuestros talleres, aquí tenéis las claves para realizarlos con vuestros estudiantes : la arquitectura como refugioconstruye tu ciudad soñadaconstrucción de un batiscafo, ciudades invisibles y tu biblioteca como un estudio de arquitectos

Esperamos que saquéis partido a esta oportunidad y que también aprovechéis el resto de cursos que se ofrecen desde la plataforma, para nosotros es un honor no solo formar parte de este interesantísimo proyecto sino también compartir espacio con grandes profesionales como: José Ángel Murcia de Tocamates, Sara Iglesias y Teresa Corchete, Lorenzo Soto, Juan Mata y Natalia Arroyo.

¡Qué lo disfrutéis y sobre todo, lo experimentéis! Nos encantará conocer vuestras opiniones y que compartáis con nosotros la experiencia 😉
©chiquitectos_lectylab

©chiquitectos