Éxito de una temporada más del proyecto Miguitas

01/12/2022 | blog, colaboraciones, Instituciones, Patrimonio, Recorridos arquitectónicos y urbanos, Talleres familiares

Taller de arquitectura familiar para conocer el patrimonio industrial y arquitectónico de Madrid

El pasado mes de noviembre finalizamos nuestra cuarta temporada del programa Miguitas! Junto a Patrimonio de la Comunidad de Madrid, hemos llevado a cabo 12 recorridos urbanos por el barrio de Delicias descubriendo el patrimonio industrial de la zona (una ruta por 10 edificios apenas conocidos) y 15 talleres familiares en la antigua fábrica de cervezas El Águila, adentrándonos en los secretos de este increíble complejo. Hemos tenido buen tiempo, una participación muy buena de los y las asistentes y, como siempre, muchas ganas de pasárnoslo bien y de aprender parte de la historia arquitectónica de esta ciudad, a través de recorridos urbanos para adultos y talleres para familias con niñas y niños de 6 a 12 años.

Cada vez son más personas las que se acercan a nuestras actividades de este programa para conocer en profundidad el pasado industrial del sur de Madrid. Habitantes del barrio, familiares de antiguos trabajadores y trabajadoras de las fábricas, mentes despiertas e inquietas…que agotan las entradas en unas pocas horas. Desde aquí, queremos agradecer a todas aquellas personas que, por un motivo u otro, cancelan con antelación su reserva dejando la posibilidad de acudir a la gente en la lista de espera. Esta última temporada, en los talleres familiares han quedado bastantes plazas libres -a pesar de estar todo agotado desde hace meses- y nos apena que unos talleres que implican el trabajo de tantas personas y en los que solo es necesario un click para que la plaza la ocupe otra familia, ocurra esto. Es una práctica habitual en las actividades gratuitas ( desafortunadamente, no solo en las nuestras) y nosotras seguimos luchando contra ella. 

Desde luego, las personas que finalmente acuden, aportan mucho. En los recorridos para adultos nos han contado muchas historias, muy valiosas porque son de personas que ya no están; información interesante, incluso rumores de lo que va a ocurrir con algunos de los edificios… (que vamos incorporando a nuestro contenido) y visiones muy distintas y enriquecedoras de la arquitectura y del urbanismo. Un día preguntamos qué era el estilo neomudéjar y un señor contestó que era una forma de hacer edificios de ladrillos, adornados con más ladrillos… ¡una explicación sencilla pero muy cierta!

Gracias a Patrimonio y a los y las participantes por hacerlo posible. ¡Seguimos!