¿Es posible montar muebles sin instrucciones en realidad virtual y construir arquitecturas partiendo de edificios famosos? ¡Pues, claro! A eso nos hemos dedicado durante las cuatro últimas tardes de sábado en el Espacio Fundación Telefónica. Chiquitectos de 12 a 16 años disfrutaron de esta experiencia única que hemos llamado «del pixel virtual al ladrillo analógico».
¿Qué es lo virtual? ¿Qué es lo analógico? ¿Por qué los dos son importantes? ¿Cómo se usan esas nuevas herramientas en la arquitectura? Lo hemos descubierto gracias a las gafas HTC VIVE montando muebles en una casa llena de sorpresas con habitaciones bloqueadas, cajas de herramientas y paquetes con piezas que se pueden mezclar… ¡una auténtica maravilla en VR! Todo un reto para estos adolescentes que se engancharon desde el primer minuto también a la construcción analógica con lego.
Inspirados por la exposición del arquitecto Norman Foster y su visión futurista de la arquitectura, pusimos a prueba la imaginación y nuestra capacidad de innovación y de adaptación con Lego Architecture para construir interpretaciones personales de clásicos como la Ópera de Sidney o la Casa Farnsworth. Porque claro, nadie nos dice como tenemos que construir nuestras cosas ¿verdad? 😉 Como resultado del experimento surgieron verdaderas obras de arte e ingeniería. Bajo el “todo vale” y “se puede construir sin instrucciones” la imaginación funciona mucho mejor, permitiéndonos crear disfrutando al máximo.
Agradecemos la ilusión y el empeño de todos los participantes y la profesionalidad del equipo de Espacio Fundación Telefónica y de los super técnicos de gafas VR que nos permitieron descubrir una nueva dimensión desde el juego y la diversión.
Fanny Servais es arquitecta y chiquitecta.