
El pasado mes de mayo volvimos a Viena para una nueva colaboración con el Instituto Cervantes. Un año y medio después de nuestro primer taller allí y de haber inaugurado el ciclo sobre arquitectura, la capital austriaca nos esperaba desbordante de flores.
Esta ciudad cambia radicalmente en primavera. Nos encanta Viena: sus espacios públicos para disfrutar sin necesidad de consumir, abarrotados en esos días de sol, su red de carriles bici y el accesible servicio de city bike en el que algunas bicis tienen sillita infantil… la Karlplatz con la escultura de Henry Moore en la que niños y niñas juegan sin que nadie se moleste o les llame la atención. Arte para jugar.
Y de esto trataba nuestro taller, de juegos en la ciudad. Es cierto que los espacios de juego en Viena no tienen nada que ver con los que tenemos en la mayoría de las ciudades españolas…allí no hay vallas, no hay segregación, la naturaleza cobra muchísima importancia: tierra, agua, árboles, superficies con cortezas de árboles en lugar de goma…un sinfín de juegos para escalar, experimentar con los materiales y hasta con sonidos…el paraíso para la infancia.
Nuestra cita en el Cervantes era con un grupo de niñas y niños estudiantes de español, algunos participantes ya habían acudido al taller de octubre de 2021 y estaban emocionados. Sobre todo aquellos que conocen Madrid, porque el taller comienza con unos vídeos de lo que supuso el paso de Filomena por la capital española: cómo en esos días el juego invadió la ciudad y los peatones nos apropiamos del espacio que normalmente está reservado para los coches.
Esto siempre da lugar a una reflexión sobre el “grado de jugabilidad” de las ciudades, e inspiró a esta veintena de participantes a proponer sus espacios de juego: tirolinas, desniveles, zonas de escalada, juegos de agua, mucha naturaleza y algún que otra skate park fueron las propuestas estrella para esa tarde.
Desde aquí, agradecer al equipo del Cervantes de Viena esta confianza en nuestro trabajo y toda la organización del taller, que fue un éxito de convocatoria. Es un placer colaborar con personas tan entusiastas y organizadas, ¡esperamos volver muy pronto!