El pasado sábado 12 de marzo se celebró en el centro cultural Sanchinarro de Madrid el evento TEDxKids@Cibeles organizado por niños y para niños, que se centra en las personas y sus ideas disruptivas que valen la pena difundir.
En esta ocasión se combinaron algunas ponencias de adultos pero en su mayoría eran niñas y niños los que contaban sus proyectos, que habían sido seleccionados previamente. Otro grupo de participantes realizó, en las semanas anteriores al evento, el diseño de la escenografía que arropaba a los ponentes en el auditorio, un sistema de paneles de cartón ensamblados cuya configuración fue cambiando a lo largo de las horas. Un gran trabajo de grupo dirigido por Saskia Bostelmann del IED Madrid.
Tras las charlas de la mañana, la tarde ofrecía distintos talleres, entre los que estaba el nuestro, en colaboración Muakbabi, que arrancaba con una batería de preguntas para veinticinco participantes de entre 6 y 14 años: ¿necesitamos realmente todo lo que tenemos? ¿cómo sería una vida con solo lo esencial? ¿y habitar un espacio mínimo, con aquello que consideramos básico? La respuesta a estas preguntas era una propuesta física, la construcción de una cápsula habitable donde la luz también adquiría un papel protagonista y se consideraba un elemento de diseño más.
Los dos grupos que disfrutaron de este taller en tándem nos demostraron, una vez más, que no existen límites para la imaginación y que es posible habitar un espacio en el que todo es redondo, dormir en una cama de algodón o disponer de un propio huerto ecologico en la azotea para el autoabastecimiento.
Agradecemos a todo el equipo de TEDxKids@Cibeles el habernos dado la oportunidad de colaborar en esta aventura a la que acudieron ¡400 personas! y también a Marta Pascual de Muakbabi, es un placer trabajar con alguien que habla tu mismo idioma en lo que a metodología e ideas se refiere…. 🙂
¡Ah! y nos encantó el reto planteado a los participantes sobre ¿cómo sería tu cole ideal?… podéis ver las sugerencias en este enlace….