Chiquitectos, ha participado en la II Semana de la Innovación Digital de la Lectura, los Libros y las Bibliotecas. #Readmagine16 se ha desarrollado durante cinco días en la Casa del Lector, donde se han sucedido talleres, conferencias, reuniones y distintas sesiones que han supuesto un intercambio de ideas en torno a la transformación digital que experimenta el universo de la lectura.
La Dirección general de Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez han sido los promotores de este proyecto de participación infantil que se ha desarrollado en cuatro sesiones, de dos horas de duración cada una, en las que un grupo de veinte participantes -de entre ocho y catorce años- han diseñado un nuevo espacio de reunión, lectura y aprendizaje para el siglo XXI.
El proyecto culminó el pasado 8 de junio con una presentación del proyecto por parte de este “grupo de expertos”, ante los miembros del Ayuntamiento de Madrid, de la Dirección general de Bibliotecas Archivos y Museos, consultores, asistentes a las jornadas, ponentes, moderadores de Intermediae, bibliotecarios, representantes del espacio vecinal de Arganzuela y, ante sus propias familias.
En esta última sesión, cuyo contenido y formato también ha sido seleccionado y diseñado por los participantes, los niños y niñas explicaron cómo se habían desarrollado cada una de las sesiones, que comenzaron con una ruptura del imaginario colectivo existente sobre las bibliotecas y una exploración de nuevos lugares y modos de lectura.
En la segunda jornada del programa, los participantes manifestaron sus deseos sobre qué les gustaría hacer en esos nuevos espacios, imaginaron nuevas funciones y usos, debatiendo, proponiendo y dialogando mientras elaboraban collages que reunían todas esas ideas novedosas.
La siguiente sesión, se dedicó al diseño de esos nuevos espacios arquitectónicos, y la calidad de los mismos, la importancia de la luz, de los materiales utilizados y de un mobiliario adaptado a todo tipo de usuarios. Todas estas ideas se materializaron en distintas maquetas, videos e imágenes elaboradas por los pequeños expertos.
En la última jornada el objetivo era elaborar un guión de la presentación, pensar el contenido y decidir cómo querían contar sus ideas los participantes. Una tarea complicada, pero superada con éxito pero gracias al dialogo, la escucha y a la calidad del material producido. En los ensayos previos también se trabajaron temas relativos al lenguaje corporal y a la expresión oral.
La divertiteca = jugar + disfrutar + biblioteca, es un edificio con un amplio programa que incluye zonas de lectura, salas de música y ensayo, sala de trepar, espacios al aire libre, discoteca, área infantil y de bebés, un pequeño café y por supuesto salas normales (“para aquellos siguen queriendo estar en una biblioteca como las de antes” y “porque debería haber libros, porque si no, no es una biblioteca”)
Una torre de tres pisos, de la que se desciende por un tobogán, alberga la sala de videojuegos, la sala de diversión, y la sala normal. La relación con el espacio exterior es fundamental y este grupo de expertos, propone zonas de reunión con vistas, espacios de lectura al aire libre con tumbonas, y hasta una máquina expendedora de libros para estas zonas.
La discoteca es un espacio que puede tener distintos usos en horarios diferentes, “también pueden celebrarse fiestas”, y se sitúa junto la sala de música “para que puedan hacerse conciertos”. Esta sala tiene una parte interior y otra exterior “para poder ensayar al aire libre si te apetece”.
Tanto la discoteca como la cafetería se limitan con muros curvos y blandos “que sirven también de muebles”, a la vez que aíslan acústicamente. Un muro de tubos de colores separa la cafetería de la sala infantil, de modo que “así los padres pueden no solo ver, sino también entrar a jugar “. En cada una de estas salas, unos pequeños robots están a disposición de los usuarios, ayudando a la búsqueda de libros, o incluso participando en algunos juegos. Un tema que despertó un constructivo debate entre el grupo de expertos y los bibliotecarios presentes en #readmagine16
La sala de trepar alberga una enorme estantería a la que hay que escalar para acceder a los libros, y una zona de colchonetas en el suelo para “desfogarse si es necesario en algún momento”. Por último, la sala Paradise consiste en espacio totalmente acolchado, con numerosos cojines y pufs, diseñado para descansar, para la proyección de películas, e incluso para “dormir alguna pequeña siesta”.
Tras la presentación, fueron numerosas las cuestiones al grupo de expertos “¿es posible entrar con mascotas?” o sobre el polémico tema de sustituir a los bibliotecarios por robots… ellos también aprovecharon para preguntar a las autoridades si “se va a construir la divertiteca y cuándo” y expresaron su deseo de que se realice un “casting de bibliotecarios”. “A la zona de niños solo pueden entrar los adultos divertidos”, sentenciaban algunos
Este grupo de niñas y niños tienen muy claro cuáles son su necesidades y esperamos que sus propuestas puedan ser disfrutadas, en un futuro cercano, por los habitantes de la ciudad. Ellos han proyectado lugares para todos, que responden a las exigencias de pequeños y mayores, la divertiteca supone un espacio de activación de la vida vecinal, un área de encuentro, de aprendizaje y por supuesto, de lectura.
Podéis disfrutar del video de la presentación realizado por Javier Cuervo (ponente en #readmagine16 y padre de dos de los participantes). Y en este enlace de lo que fueron la totalidad de las jornadas.