Chiquitectos en los Premios Princesa de Asturias

01/11/2022 | blog, colaboraciones, Eventos, Fundación Princesa de Asturias, Instituciones, Talleres a medida, Talleres familiares

Taller de arquitectura para construir refugios de emergencia inspirados por Shigeru Ban

Este año ha recibido el Premio Princesa de Asturias a la concordia un arquitecto. Se trata del japonés Shigeru Ban, conocido por una larga carrera trabajando para dar respuesta a las necesidades de cobijo de personas en situación de indefensión, especialmente en contextos de emergencia.

Ha trabajado diseñando refugios y soluciones habitacionales provisionales desde el conflicto de Ruanda en 1994, cuando construyó unas pequeñas estructuras de tubos de cartón en Burundi para acoger a refugiados ruandeses, hasta la actualidad, diseñando un sistema de partición de papel (PPS) en Polonia para refugiados ucranianos.

Durante toda su carrera, Ban ha puesto la arquitectura al servicio de las personas más necesitadas, huyendo de la arquitectura monumental y de la representación del poder y ha tenido en todas estas situaciones de emergencia una importante función de mediación (de ahí el premio de la concordia).

Como no podía ser de otra manera, nos llamaron de la Fundación Princesa de Asturias para hacer un taller relacionado con el trabajo de Shigeru Ban y la arquitectura de emergencia. ¡Y por supuesto, allí fuimos! El sábado 22 de octubre estaba convocado nuestro taller familiar, compartiendo espacio con las exposiciones y las actividades que se celebraban la semana previa a la entrega de premios en las naves de la antigua Fábrica de Armas de Oviedo, un espacio maravilloso que nos enamoró desde la primera visita.  Conciertos, obras de teatro, exposiciones interesantísimas todo ello relacionado con los y las premiadas. ¡Nos encantó la de biomateriales relacionada con la labor de Ellen MacArthur!

Pero sin duda, la muestra sobre la obra de Shigeru Ban fue la que nos tocó de lleno. Era un PPS( paper partition system), un sistema constructivo diseñado para acoger con dignidad y privacidad a personas desplazadas sin hogar en grandes espacios  como polideportivos. Mediante una estructura mínima de tubos de cartón y telas colgadas, los y las refugiadas habitan durante un periodo de tiempo indefinido espacios dignos, cuidados muy basicos pero que permiten la intimidad en una situación complicada, tanto física como emocionalmente . Dentro del laberinto de la exposición descubrimos algunas obras que no conocíamos, pero lo más importante, experimentamos lo que es estar dentro de esos espacios tan singulares y tan llenos de significado. ¡Por fin una exposición en la que se puede tocar e incluso es posible tumbarse en una cama para experimentar realmente la escala 1:1!

Nuestro taller estaba junto a la exposición. Después de atravesarla y empaparse de este espacio tan singular y de la obra de Ban, el público familiar accedía al taller a construir su propio refugio de emergencia con los mismos materiales: tubos y planchas de cartón, telas. Hemos querido ser fieles al rigor constructivo y hemos dejado de lado colores, y variedad de materiales y los resultados han sido fantásticos. Desde refugios plegables que facilitan su transporte, hasta algunos con estructuras trianguladas, pasando por espacios abovedados ¡todo vale en nuestros talleres!

Queremos agradecer desde aqui la excelente organización, felicitando al equipo que ha hecho posible nuestra labor y también por supuesto a los 100 participantes de todas las edades que pasaron la mañana construyendo con nosotras.  Solo nos faltó la visita de Shigeru Ban, estamos convencidas de que se hubiera sentado con las familias a construir también su maqueta 🙂