Un ruido rompe el silencio, son pisadas rápidas, se acercan por el pasillo, cientos de pasos que corren hacia nosotras y que se detienen ante la puerta. El pomo gira, la puerta comienza a abrirse y la luz entra por la rendija proyectando una sombra. Se abre de golpe: 25 pares de ojos nos miran con atención y una pregunta recorre el espacio: “¡¿Cómo se construye el suspense?!”
¡Qué gran cuestión! Pero nosotras conocemos bien la respuesta…tanto que en tan sólo hora y media podemos formar pequeñ*s expert*s en espacios del suspense. 😉
Con menos de 15 años es bastante difícil que conozcas las películas de Hitchcock, y aunque hayas visto la fantástica exposición de la Fundación Telefónica, hasta que no ves uno de sus films no te sumerges en el verdadero suspense cinematográfico. Pero cualquier niña o niño ha vivido momentos hitchcocknianos en su vida, así que basta con hablarles de arquitectura, de cine y de perspectivas, planos, luces y sombras para que sean capaces de crear sus propios escenarios cargados de tensión y misterio.
En los talleres que hemos llevado a cabo durante la exposición, han sido muchas las películas que nos han contado acompañadas de maquetas de planos secuencia, desapariciones sin resolver, siluetas sospechosas, rendijas por las que se cuela la luz, sombras alargadas y rincones oscuros… Hasta el mismo Hitchcock se habría quedado intrigado 😉
Gracias a todo el equipo educativo del Espacio Fundación Telefónica por darnos la oportunidad de diseñar un taller tan cargado de misterio y suspense, con el que hemos disfrutado mucho 🙂
María Bescansa es arquitecta y chiquitecta.