El próximo sábado 12 de julio, de 10,00 a 14,00 en la Nau Ivanow, aprovechando el marco de AACC BCN 2014, se ha organizado un segundo encuentro de personas y colectivos de España que se dedican a la enseñanza y la divulgación de la arquitectura entre los más jóvenes. Este encuentro tiene los mismos objetivos generales (conocernos, intercambiar experiencias y crear red) que el primero, que tuvo lugar el pasado 31 de mayo en Madrid, está coordinado por El globus vermell + Arquect y pretende desarrollar 3 de los ejes temáticos de las jornadas de AACC BCN 2014«La ciudad no se vende, se vive»
Educación. Promover la construcción colectiva del hábitat nos exige un repensamiento profundo y radical de la naturaleza y del papel de la educación en nuestra sociedad. Necesitamos un modelo educativo que nos permita sustituir una economía voraz y egoísta por una auténtica economía del bien común con la única finalidad del buen vivir para la mayoría de los seres humanos. ¿Qué es educación? ¿Por qué se educa? ¿Quién educa? ¿Cómo se educa? ¿Dónde se educa? ¿Cuándo se educa?
Modelo de ciudad. Construir un nuevo modelo de ciudad basado en un urbanismo y una arquitectura colectivas, inclusivos y bottom-up, implica refundar los pilares de una práctica profesional que ha salido de las estancias de las élites de técnicos y burócratas para reconquistar la calle y el mundo real. Debemos hablar de la definición de nuevos actores, de mecanismos de comunicación y negociación, de mecanismos de toma de decisión y de autoría.
Derecho a la belleza. Si hablamos del derecho a la ciudad debemos mencionar el derecho a la belleza en la acepción que sugería E. Natan Rogers al día siguiente del final la Segunda Guerra Mundial: la belleza no es una cuestión sólo de estética (y por tanto algo subjetivo y superfluo) sino de dignidad. No puede haber estética (dimensión mental / individual) sin ética (dimensión social / colectiva). Y la política debe ser la herramienta para su materialización y transmisión a lo largo del tiempo.
La convocatoria es abierta. Sólo se solicita confirmación de la asistencia por mail.
Los grupos invitados son: AhoraArquitectura (Madrid), Archkids (Madrid), Arkilab (Zaragoza),Arquect (Barcelona), Arquiexploradores (Valencia), Arquikids (Barcelona), Arquitectives (Palma de Mallorca), Arquitectura minúscula (Valladolid ), Chiquitectos (Madrid), Clara Eslava (Madrid), Cómo crear historias (Madrid), Cuartocreciente (Sevilla),Edificarte (Alicante), El globus vermell (Barcelona), FronteraD (Madrid), Javier Encinas (Valladolid), Jorge Raedó (Zaragoza / Finlandia), Kraftkovia (San Sebastián), La Arquiteca (Ibiza), La Casa de Tomasa (Córdoba), Martina Minnucci (Madrid), Maushaus(San Sebastián), Sinergia Sostenible (Navarra), Sistema Lupo (La Coruña) , Xosé Manuel Rosales / Proxecto Terra (La Coruña),Urbanitas (Barcelona / Berlín) y Zaramari (Bilbao).

©arthur leizpig